De ruta por Ares: las vistas de A Bailadora y la playa de Chanteiro

A Ares llevo yendo desde pequeña y, ya los cuatro, vamos varias veces al año. Por eso quería salir de la playa, del pinar y del estupendo parque infantil con los que nos encontramos al entrar, del tradicional paseo por el muelle e incluso de Redes, tan de moda en los últimos años, y hablar de otra cara, que creía menos conocida pero en la que me ha sorprendido encontrar a un montón de gente.

20160731_143536

Los grandes atractivos de esta ruta son el mirador de A Bailadora, con una panorámica espectacular sobre la Ría de Ferrol, y la playa de Chanteiro pero, antes de dirigirnos a ellos, yo recomiendo salir del núcleo urbano de Ares bien por el camino del cementerio o bien por el de las escuelas para hacer una parada en la iglesia de Santa Eulalia de Lubre, románica del siglo XV.  En el campo circundante se celebran las fiestas del Rosario en torno al 15 de agosto, en los últimos años con grandes orquestas, y  se realiza la bendición de los bollos el día de Pascua, una tradición en la que merece la pena participar.

20160731_123657

En el entorno se ha habilitado una zona de descanso con un pequeño en infantil, un exiguo circuito biosaludable, bancos mirando a la carretera y, algo más abajo, un cruceiro. Siguiendo en esta dirección y, a pocos metros, encontraremos el cruce que, hacia la izquierda, nos conduce a Cervás y, desde allí, por una carretera todavía aún más estrecha, a Montefaro y al mirador de A Bailadora. En el ascenso, nos sorprenderá el monasterio de Santa Catalina.

20160731_135421

Es este un monasterio del siglo XIV que fue reformado en el XVIII y que estuvo gestionado por los franciscanos hasta la Desamortización de Mendizábal. Después se destinó a usos militares para pasar a manos del Concello a finales del pasado siglo XX. El deterioro ocasionado por el abandono y su utilización como cuartel es más que evidente. No obstante, conserva del siglo XIV una puerta de tres arcos ojivales que se abre en el interior del segundo claustro, renacentista y el de mayor interés.

20160731_130811

Igual que una garita ante la entrada principal deja patente su uso militar, son varias las dependencias en las que constatamos la utilización civil actual. Así, nada más atravesar la puerta y cruzar el primer claustro, nos encontramos un bar, mientras que en un lateral se ubica la sede de un club de tiro. Las dianas se extienden por el campo trasero y en la cima de una pequeña escalera contigua se ha colocado el jabalí símbolo de los Andrade,  bajo cuyo mecenazgo se erigió el monasterio. La edificación acoge así mismo distintas actividades y espectáculos. Algunos se celebran en la iglesia, que  precisamente estrena bancos en estos días y conserva un interesante aunque mermado retablo.

20160731_131045

20160731_130923

Pero sin lugar a dudas lo que más les gustó a los comandantes antonautas fue el jardín de setos del frente del monasterio, en donde  podemos encontrar un pozo, varios bancos y hasta un cenador entre árboles. Algunos ejemplares soberbios -un castaño, un tejo- presentan leyendas con información sobre la especie. Llama la atención también un edificio en ruinas que formó parte del cuartel.

20160731_131326

Tras visitar el monasterio de Santa Catalina, nos dirigimos al mirador. Situado a más de 250 metros del nivel del mar justo en la entrada de la Ría de Ferrol, nos permite apreciar la fortaleza defensiva de la ciudad, tanto por el estrechamiento natural que caracteriza su entrada como por las construcciones que contribuyeron a reforzarla, como los castillos de La Palma (Mugardos), a nuestros pies, y el de San Felipe, enfrente.

20160731_133103

Queda en evidencia también el carácter naval de Ferrol con la vista de los astilleros de Bazán y Astano (hoy unidos en Navantia). De hecho, la panorámica nos lleva, a la derecha, desde la aldea ferrolana de Brión hasta Mugardo.  A la izquierda, podemos ver el Cabo Prioriño con el puerto exterior y las aguas de la Ría de Ares.

20160731_133546

 

 

 

Este alto de A Bailadora integró también la batería defensiva de Ferrol como lo atestiguan bases de cañones, garitas o las dependencias y túneles de un acuartelamiento. El entorno, acondicionado en 2011, podría estar, eso sí, algo más cuidado.

20160731_133921

20160731_134802

Con el calor apretando en estos días y, tras todas estas visitas, volvemos a la carretera de Cervás para seguir hasta Chanteiro y darnos un chapuzón en su playa. Encajonada en un enclave espectacular entre Punta Coitelada y Punta Segaño, presenta arenas doradas y aguas cristalinas, estando dotada con todos los servicios: duchas, socorristas, bar, chiringuito de helados. Hoy se agradece que corra el aire y es ideal para los niños porque es preciso andar bastante para que el agua cubra, aunque es verdad que hay que tener precaución porque los enemigos se hayan precisamente bajo la arena y se llaman aquí escarapotes (en otras zonas de Galicia, fanecas bravas).

20160731_181755

 

El acceso a la playa suele realizarse por unas escaleras de madera aunque también puede utilizarse la rampa que pasa al lado y por delante del bar.

20160731_173138

Se puede aparcar justo delante de la playa. Lo más cómodo, no obstante, es dejarlo en el aparcamiento habilitado por el Concello unos metros más arriba. Enfrente, además, podremos ver la ermita de la Merced, a la que desde hace más de seiscientos años se le renueva cada año el ofrecimiento en el multitudinario Voto de Chanteiro.

20160731_172621_001

 

¿Os ha gustado el recorrido? ¿Lo conocéis? A mí me ha traído infinidad de recuerdos de cuando todavía se podía ir a comer de campo a la playa de Chanteiro y no se veía de fondo el Puerto Exterior y se me ha venido a la cabeza un montón de veces aquel dicho que tanto repetía Juan: «Corazón santo, tú reinarás desde Chanteiro hasta Cervás».

 

  • Recuerda que, si compartes, nos haces un gran favor y que encontarás más lugares e ideas para viajar con niños en:

Facebook. www.facebook.com/antonautasnaiagosfera

e Instagram www.instagram.com/antonautasnaiagosfera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *