10+1 cuentos de Eric Carle para regalar y llegar hasta la Luna

En este rincón de la Iagosfera somos muy pero que muy fans de Eric Carle, ilustrador y escritor estadounidense que es autor de decenas de títulos que se han convertido en clásicos de la literatura infantil. Nos encanta por sus característicos e identificativos collage de manchas de color, porque sus libros están llenos de sorpresas como páginas troqueladas, láminas superpuestas para descubrir qué es lo que hay detrás, páginas desplegables y porque, además de bonitas historias que nos acercan habitualmente a la naturaleza y al mundo que nos rodea, siempre aprendemos algo: los números, los colores, las partes del cuerpo, las fases de la luna, los días de la semana… o inglés, pues sus fórmulas repetitivas y su lenguaje sencillo nos permiten atrevernos con la versión original. A nuestros comandantes, además, les rechifla poder anticiparse a lo que va a venir.

A continuación os mostramos una selección de las obras de Eric Carle que conocemos y más nos han gustado. La mayoría pueden encontrarse en varios formatos, el más económico suele ser el pequeño de cartón, que es muy manejable, ocupa poco y está genial para llevar de viaje. (Ojo, que enlazamos con Amazon para que os hagáis una idea de formatos y precios, pero no siempre coincide con la obra ofrecida por la editorial en España, en este caso Kókinos excepto para ‘El caballo azul’, de Kalandraka). Menos ‘De la cabeza a los pies’, los hemos encontrado todos en la Biblioteca Ánxel Casal de Santiago. En cuanto a la edad, se trata de cuentos recomendados para la etapa de infantil hasta los seis años; he dejado para el final los que tienen más texto pero no sabría deciros cuáles le gustan más a cada comandante, de tres y cinco años. Los más sencillos le permiten al mayor ver que puede leerlos entero él solito.

1. La pequeña oruga glotona. (Kókinos) El clásico de Eric Carle por antonomasia, publicado por primera vez en 1969, nos explica con sencillez el proceso de la metamorfosis. Os recomendamos la última edición en gallego, con traducción de Montse Pena Presas.

2. El artista que pintó un caballo azul (Kalandraka). Animales llenos de color para reivindicar la libertad creativa y homenaje al precursor del expresionismo Franz Marc. Fue el que más le gustó al comandante pequeño de los que le mandaron en la mochila viajera. También tiene versión en gallego.

3. De la cabeza a los pies (Kókinos). ¿Somos capaces de mover el cuerpo como los animales? A nosotros nos lo prestaron en inglés, golpeamos el pecho como el gorila, pateamos como el burro, arqueamos la espalda como el gato y coreamos «I can do it».

4. La araña hacendosa (Kókinos) La oveja la invitó a correr, el pato a nadar, el perro a cazar gatos… pero la araña estaba muy ocupada tejiendo su tela. ¿Y qué pasó?

arana

5. Mi primer libro de las formas (Kókinos) Los más pequeños aprenden jugando con las dos partes en que están divididas las hojas. También hay libro de colores, números y letras.

6. Papá, por favor consígueme la luna (Kókinos). Lo exprimimos al máximo con la última súper luna. Al comandante mayor le gusta mucho contarlo y la parte que más gracia me hace es cuando dice que, como la escalera del papá es tan grande, no cabía en el libro y tuvieron que pegarle hojas. Lo hemos leído en inglés.

7. Amigos (Kókinos). Una oda a la amistad desde la perspectiva de dos amigos que se ven obligados a separarse. Eric Carle se basó en una foto tomada en su infancia para preguntarse dónde estaría la niña que aparecía abrazada a él. Casi ochenta años después, el libro,que fue publicado en 2013, obró el milagro del reencuentro.

8. La mariquita gruñona (Kókinos). A la mariquita eso de compartir no se le daba nada bien y decidió medir sus fuerzas con las de otros animales… fábula con moraleja. Nosotros leímos y releímos la versión en gallego (‘A xoaniña rosmona’), que lamentablemente está descatalogada.

9. La semillita (Kókinos). El ciclo de vida de una planta contado desde la perspectiva de una pequeña semilla. La edición normal de Kókinos trae diez semillas de girasol para plantar pero, como no las podemos utilizar porque el libro es de la biblioteca, no hay día en que el comandante mayor no pregunte cuándo vamos a ir a la tienda de las semillas. Quizás traigan alguna los Reyes.

10+1. Sueños de nieve. (Kókinos). Lo hemos dejado para el final, pero es precisamente el primero del que nos acordamos cuando se acerca la Navidad pues la magia de estas fechas impregna sus páginas y seguramente, como a los comandantes, os hará confundiros de protagonista. Hay que elegir la versión sonora.

nieve

¿Conocéis alguno de estos cuentos? ¿Nos queréis recomendar algún otro de Eric Carle? A nosotros nos encantaría visitar su museo en Amherst (Massachussets), que acoge talleres de dibujo, exposiciones, un auditorio donde se representan obras del autor…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *